La Vida Bajo el Sur

La Vida Bajo el Sur es un espacio radiofónico de Radio Abierta Sevilla, realizado en colaboración con el Centro de Día de Polígono Sur. Un programa destinado a recoger y mostrar las experiencias de vida de las personas del barrio, centrándose en aquellas que han pasado por el servicio del centro.

Más allá de ser un programa más donde hablar de la historia del barrio, es un lugar de encuentro donde recuperar la memoria individual y colectiva, no de los grandes acontecimientos, pero sí de las experiencias, sentimientos y emociones que cada uno ha vivido acompañando la construcción de lo que hoy es el Polígono Sur

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa piloto

Episodio piloto del programa de Radio Abierta, La vida Bajo el Sur, en el que acercan las experiencias de vida, y con ella la historia de Polígono Sur, de las compañeras y compañeros que están en el Centro de Día.

Un periódico de ayer

Estamos hoy ante una apuesta de No Ficción a modo de podcast, que revive hechos del pasado para entender cómo han transformado vidas privadas. Una idea que se gestó teniendo en cuenta no solamente la investigación que requieren este tipo de historias, sino la necesidad de ir afinando formas de narrar y formas de producir audio.

El ciclo de vida de una noticia dura poco y los titulares más escandalosos tarde o temprano quedan en el olvido. Pero sus consecuencias personales pueden seguir vigentes durante un largo tiempo. En este podcast recuerdan grandes hechos del pasado, con el objetivo de descubrir qué ocurrió en las vidas de los involucrados, cuando ya se habían ido las cámaras y los reporteros. 

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un Periódico de Ayer – Trailer

El ciclo de vida de una noticia dura poco. Pero las consecuencias personales pueden seguir vigentes toda una vida. Este es un pequeño adelanto de lo que escucharán en la primera temporada de Un Periódico de Ayer.

Escúchalo en Spotify aquí

El Árbol de tu Historia

El Árbol de tu Historia es un programa de RadiUS, la emisora de la Universidad de Sevilla, destinado a dar a conocer los fundamentos básicos de la Genealogía, para aquellas personas interesadas en iniciarse en el conocimiento de su historia familiar, un programa de periodicidad bimensual cuyo responsable es Mariano Ganfornina.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Árbol de tu Historia Episodio 1×01. Presentación del programa y entrevista con Antonio Alfaro.

A todas luces

Por gentileza de Jorge Curtidor, hablamos hoy de este podcast que nos propone que la luz es esencial en nuestras vidas, siendo además protagonista en el arte y la ciencia. Estamos ante un podcast dedicado a los trabajadores del ramo de la iluminación, y las personas a las que les deslumbra su belleza, o quieren aprender más sobre ella. Jorge lleva 10 años involucrado en la industria de la iluminación desde distintas perspectivas, como la certificación de productos y la venta de luminarias, siendo además profesor y diseñador de iluminación.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Feliz Dia de la Luz, encerrados – Parte 1

Historia y significado de este día, gracias a expertos como:

  • Carmenza Henao, desde Bogotá. DIseñadora Industrial, Lighting Designer.
  • Claudia Paz, desde Lima. Arquitecta, Lighting Designer.
  • Luis Juan López, periodista, socio fundador de Iluminet, en Ciudad de México.
  • Roger Narboni, desde París, Ingeniero Electrónico, Artista, Urbanista Luz.
  • César Medrano, empresario e ingeniero de iluminación, en Monterrey.

 

TODOS

La Voz del Desierto

Hablamos hoy de un podcast de Julia Caballero y Sol Montero, dos alumnas de tercer año del Grado de Relaciones Internacionales en la Universidad Loyola Andalucía, que se titula La Voz del Desierto, un podcast dedicado a la lucha del pueblo saharaui, con un análisis innovador sobre este conflicto destinado a gente despierta. Todo ello con el objetivo de explicar las claves del conflicto del Sáhara Occidental atendiendo al contexto histórico, político, social y jurídico.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Voz del Desierto: El Sáhara Occidental. Capítulo 1.