Hablando en clave

Hablando en clave es un podcast del compositor cordobés Pablo Martínez, en el que habla de música clásica española de los siglos XX-XXI. Una propuesta cuya intención es ir jugando con autores de todos los estilos, decantándose por músicos españoles como Falla, Granados, Albéniz, Turina o Eduardo Lucena. En cada podcast, que dura entre 40 y 60 minutos, analiza diversas piezas desde el punto de vista técnico y musical, para posteriormente hacer una interpretación narrativa que sugiera la música, ayudándose de su piano para hacer las explicaciones de cada motivo. 

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1 · La Expiración

En el programa de hoy podrás escuchar el análisis detallado y la historia que narra mi marcha procesional «La Expiración».

 

TODOS

Inés y los huevos mágicos

Inés y los huevos mágicos es una serie Podium de cuatro episodios escritos por Gemma Camblor, que cuenta la aventura de una niña de 8 años perdida en el bosque con cuatro huevos mágicos y muchos amigos en apuros. Una serie de ficción infantil escrita por ella y dirigida por Alfonso Cardenal, que cuenta con la realización sonora de Roberto García.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Inés y los huevos mágicos, el comienzo de la aventura

El podcast de Chema Lapuente

Hablamos hoy de un espacio que nos ofrece mucho humor y buen rollo, en el que hablan todas las semanas de un tema tecnológico, siempre con la risa como acompañante. Tecnología y humor, actualidad y desenfreno, todo bien mezclado en la dosis justa para pasar un buen rato y estar informado con los especialistas de tuexperto.com. Una web nacida en mayo de 2006, que presta especial atención al mundo de los móviles, con información al momento de modelos y marcas, acompañada de análisis de todo ello.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Qué pasará con los móviles Huawei?

 

Aclaramos qué pasa con Huawei y, sobre todo, qué ocurre si te compras o te has comprado un móvil Huawei. Para ello, hablan nuestros expertos y entrevistamos a un portavoz de la empresa en España.

TODOS

La ciencia frente a la Covid

RNE emitía hace unas semanas cinco programas especiales bajo el título de La ciencia frente a la Covid, en una apuesta por la divulgación y el debate. Un proyecto realizado en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que ha contado con la participación de una veintena de especialistas, que trataron de dar respuesta a cuestiones en torno a la enfermedad y los tratamientos para poder combatirla y controlarla.

  • Primer Programa: ¿Qué es el coronavirus? 
  • Segundo programa: Protección para la Covid 
  • Tercer programa: Tratamiento y vacuna
  • Cuarto programa: Historia de la pandemia
  • Quinto programa: Covid y sociedad 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La ciencia frente al COVID – ¿Qué es el coronavirus? 

¿Qué es el coronavirus? Es la pregunta que han respondido los expertos en esta primera edición de La ciencia frente al COVID

La vida moderna

Estamos hoy ante el programa de David Broncano, Ignatius Farray y Quequé, que es de lo más oído en el dial y de lo más visto en YouTube. Un espacio muy dinámico, irreverente, y de humor arriesgado, que se emite de lunes a jueves por la noche en la Cadena SER. El programa comenzó en verano de 2014 de manera ocasional, aunque la idea cuajó, y así en septiembre de 2016, fue llevada a los teatros en forma de monólogos cómicos, compartiendo el mismo estilo y referencias humorísticas. 

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Vida Moderna – Cuarto oscuro

 

TODOS