Ciencias poplíticas

Ciencias poplíticas es un podcast en el que Sergio Jiménez nos ofrece debates sobre temas de actualidad, desde la Ciencia Política y la Sociología, aprovechando aspectos como las series, películas, videojuegos o comics. Todo ello con el objetivo de crear nuestra propia opinión con fundamento, y no depender de la que nos venden hecha de por ahí.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Por qué las políticas de género son tan difíciles para el Estado y la sociedad? Del Llanero solitario a Jessica…

 

Aprovechamos el 8 de marzo, día de la mujer para hablar, no de igualdad de género, sino de por qué las políticas públicas que afectan a conflictos y temas nuevos como la igualdad de género, el medioambiente, o Internet.

TODOS

Radioyentes 188 aros y surtopías

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes dedicada a recoger nuevos podcast y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando del titulado Surtopías, un programa de la Onda Local de Andalucía, que quiere conocer la vida de las organizaciones andaluzas, en un espacio de la Coordinadora Andaluza de ONGs. Una propuesta que nos invita a conocer y visibilizar las actividades, temáticas y realidades que viven cada día las organizaciones andaluzas. Todo ello en una idea realizada por la emisora comunitaria Radiopolis, que quiere contribuir a través de este medio al cambio social, a fin de conseguir una mirada más empática hacia los países empobrecidos….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Los lunes y jueves, llega toda la información deportiva en torno al Real Madrid, las noticias, exclusivas, las entrevistas, los análisis y los fichajes. Todo ello por gentileza de esta propuesta titulada El Podcast de Bernabéu Digital, un espacio para madridistas que quieren escuchar toda la actualidad y entrevistas, con Daniel Cayetano a los mandos y la producción de Alex Cascón y Javier Rubiano.

Comiendo con María es un podcast de nutrición y dietética, en el que encontramos todo lo necesario para llevar una alimentación saludable que nos ayude a ganar en salud. En el mismo María Merino, que es dietista y nutricionista, nos explica todo lo que hay que saber para llevar una dieta sana y saludable, para lo que entrevista a expertos en la materia. Entre sus contenidos encontramos dietas, hábitos de alimentación, trucos, información nutricional, etc. María no propone fórmulas mágicas, ni productos milagrosos, tampoco dietas exprés, pero si nos anima a cambiar de hábito.

Foro de la Comunicación es un programa de radio de Dircomfidencial.com, un proyecto que en octubre de 2020 dio el salto a las ondas, emitiendo desde Radio Intereconomía, con un programa semanal cuyo objetivo es dar voz a los protagonistas de la comunicación, marketing, publicidad y medios.

El espacio está presentado y dirigido por Gonzalo Bans, periodista con más de 14 años de experiencia en el mundo de la radio y la televisión, al que le acompañan Julen Ariza, y el equipo de redacción de Dircomfidencial, un plantel que charla en cada edición con diferentes profesionales del sector, sobre cuestiones relacionadas con la actualidad del mundo de la comunicación y el marketing.

La Vanguardia lanzaba estos días el podcast América 2020, con el objetivo de seguir las elecciones en EE.UU. Todo ello en un trabajo de los corresponsales de este periódico en Washington y Nueva York, Beatriz Navarro y Francesc Peirón, que analizan y comentan junto con Ana Nieto, todo lo que está en juego en ese evento.

Esta nueva iniciativa permite a este medio de comunicación conectar de forma directa con los corresponsales que operan sobre el terreno, a fin de informar de manera directa y sencilla del curso de la carrera a la Casa Blanca, del perfil de ambos contendientes, Donald Trump y Joe Biden, y de las extraordinarias circunstancias en las que se desarrollan estas elecciones, que determinarán el futuro de los Estados Unidos en los próximos cuatro años.

Con el título de su autor, Jose Vicente Díaz Mora, os presentamos este podcast sobre “DestrucZión se escribe con Z de zombie”, un serial de ficción sonora en el que el oyente se transporta a un contexto apocalíptico, siendo testigo de las peripecias de un individuo peculiar y su lucha por la supervivencia, todo ello en un mundo hostil plagado de peligros y retos. Un espacio en el que nos sumergen en una realidad catastrófica, en la que estos esperpénticos compañeros de viaje pueden perder hasta la vida, pero nunca su sentido del humor.

Manta y macarrones es un podcast, en el que hablan de películas que les gustan a sus autores, pero también critican las que no, en el mismo comentan las series del momento y aquellas que estuvieron de moda hace 20 años y, por si fuera poco, también recomiendan libros. Si quieres pasar un buen rato, o no sabes qué ver un sábado por la noche, o hace tiempo que no encuentras un libro que te enganche, este puede ser tu espacio.

Podium podcast presentaba un nuevo espacio titulado La taberna Atómica, un encuentro con la ciencia más allá del laboratorio, en un podcast que nos invita a conocer mejor a quienes normalmente hablan poco, pero dedican su vida a mejorar la nuestra. Un programa de Sara Tabares, periodista y graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, actualmente investigadora en formación en Ciencias de la Salud en la Universidad Católica de Valencia. Y José Miguel Mulet, licenciado en Química y doctor en Bioquímica, investigador y divulgador científico, con varios libros publicados. Una idea que cuenta con la realización sonora de Carlos Higueras, la producción de José Vicente Dorado y la voz en la puerta de la taberna de Quique Lencina.

Aros Olímpicos es un proyecto radiofónico con una larga trayectoria en las ondas, que desde ahora se emite en la sintonía de Plaza Radio. Un programa que recoge lo mejor del deporte olímpico y paralímpico, centrándose en el camino de los competidores españoles camino de los Juegos Olímpicos, todo ello en un espacio dirigido por Rafa Gandía, al que le acompañan Raúl Cosín, y Matías Sartori.

Aros Olímpicos se divide en diferentes secciones. «La Protagonista» y «El Protagonista», nos trae personajes de actualidad. El «Frikismo Ilustrado», convoca a expertos en la materia, para en forma de tertulia, poder tratar temas de interés. En «¿Qué fue de…?, recuperan a deportistas, entrenadores o árbitros, que recuerdan sus carreras, y ya por último en «Semillas de Oro» nos adelantan a los que serán grandes estrellas en un futuro.

Para acabar deciros que 4 elementos es una serie de podcasts sobre ciencia del CONICET Nordeste y Radio UNNE, en los que a través de relatos y entrevistas a investigadores, quieren resaltar la aportación de sus trabajos de investigación en el desarrollo de la región y su compromiso en el abordaje de temas de gran impacto social. El nombre si bien nos remite a los cuatro elementos de la naturaleza (la tierra, el agua, el fuego y el aire), sirve como hilo conductor y de diálogo entre científicos, que desde las diferentes áreas del conocimiento, están vinculados a uno de estos aspectos.

Finalizamos aquí nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la invitación habitual para que visitéis nuestra web, en la que podéis ampliar todo lo aquí dicho y escuchado, así como la recomendación para que os apuntéis a nuestra newsletter, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast.

AM

Spotify lanzaba recientemente ‘AM’, un podcast diario de actualidad basado en la newsletter de Charo Marcos que resume noticias en píldoras de 5 minutos, contadas de manera fresca con el objetivo de conectar con los jóvenes oyentes. AM está dirigido por la periodista Charo Marcos, y cuenta con la producción de Ricardo Villa, con la presentación de los periodistas Eixchélt González y Jon Elícegui.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

«Enredos» – AM 8 de octubre 

El resumen informativo de Kloshletter.

Descatalogados

En nuestro espacio de hoy que se titula Descatalogados, Marc Rollán y Roberto Pastor charlan sobre las páginas de cómic y manga que leen, los juegos a los que juegan y sobre cualquier otro aspecto de este mundillo. Además dan sus opiniones sobre diversas obras y realizan monográficos pensando en las mentes más frikis.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Reto aceptado

 

TODOS

Psycholand

Psycholand es un podcast sobre asesinos en serie que nos llega por gentileza de Kiko Amat y Benja Villegas. Estamos ante un podcast de doce capítulos, que revisa los estudios de expertos sobre la materia, aunque no renuncia a acuñar nuevos términos, desechar mitos y señalar el bosque tras los árboles. Un podcast sobre asesinos en serie, a modo de viaje en torno a la psicología, a la mente y a las circunstancias que han rodeado a algunos de los más famosos asesinos en serie de toda la historia.

Kiko Amat nació en Sant Boi de Llobregat, donde estudió hasta que tenía 17 años. Ahí empezó un carrusel de trabajos que pasaron desde camarero hasta comercial, además de operario en una cadena de montaje y vigilante en un camping. En 2003 publicó su primera novela, “El día que me vaya no se lo diré a nadie”, pero no sería hasta cuatro años más tarde cuando publicaría “Cosas que hacen BUM” y ya en 2009 la tercera “Rompepistas”, una trilogía sobre la adolescencia y la juventud.

Benja Villegas es un todoterreno que ha tenido tiempo para bucear en el mundo del cómic como dibujante, escribir dos libros, formar parte de varios proyectos musicales, realizado un documental, grabar varios videoclips y copresentar algún podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

T1 E01 Mansonería: los crímenes de La Familia.

Charles Manson es el asesino en serie más conocido de todos los tiempos, y ni siquiera encaja en el perfil….