El Museo Thyssen-Bornemisza nos ofrece el podcast titulado Las paredes hablan, una producción sonora de seis episodios, conducida por Elia Fernández, que entrelaza las historias de las figuras más emblemáticas de los cuadros de la colección de la pinacoteca con el testimonio de especialistas y profesionales de distintas disciplinas artísticas.
Estamos ante un espacio que invita a descubrir el arte desde una perspectiva única y cautivadora” al combinar “narrativa sonora, análisis artístico y voces de expertos para construir un puente entre los valores y realidades que marcaron a los artistas y a sus obras en diferentes épocas”.
‘Las paredes hablan’ mezcla las historias de los protagonistas de los cuadros de la colección del Thyssen, “creando diálogos únicos que revelan las similitudes y contrastes entre piezas de diferentes siglos”, con la participación de especialistas del museo y profesionales de diferentes disciplinas artísticas, “ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de descubrimientos”.
COMO MUESTRA UN BOTÓN
Las paredes hablan – Episodio 1 – Mujer, cuerpo e identidad
¿Cómo se concebía la mujer, su cuerpo y su identidad en dos siglos diferentes? ¿Cómo se representaba su cuerpo en ambas épocas? ¿Qué mitos estaban más vigentes en la cultura y qué representaban? ¿En qué sociedad fueron pintadas la Diana de Corot y la Mujer en el baño de Lichtenstein? ¿Cómo la evolución de la cultura de masas convirtió la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte?
Para responder a estas preguntas escuchamos a las protagonistas de Mujer en el baño´, de Roy Lichtenstein, y `El baño de Diana (La fuente)´, de Jean-Baptiste-Camille Corot, además de contar con Eva García, educadora del museo, y con la colaboración de la nutricionista Raquel Lobatón.